martes, 4 de noviembre de 2008
Palabras de adios
martes, 28 de octubre de 2008
Avicultores de UPA-Granada se movilizarán el martes dia 4 de noviembre frente a las sedes de las integradores Naturave e Inasur en Úbeda (Jaén)
Los granjeros de las provincias de Granada y Jaén unen fuerzas para exigir a estas empresas que pongan fin a las prácticas irregulares que han arrastrado al sector a una grave crisis.
El Secretario General de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Granada), Nicolás Chica, ha convocado una movilización del sector avícola frente a las puertas de las integradoras Naturave e Inasur de la localidad jiennense de Úbeda, a la que acudirán también profesionales de esa otra provincia andaluza. UPA-Granada exige una Ley de contratos de integración y un contrato tipo para evitar la desaparición de la avicultura conformado por 166 granjas y miles de empleos en nuestra tierra.
Según denuncia UPA-Granada, las empresas integradoras en su totalidad ejercen una posición de monopolio real e imponen a los granjeros condiciones de producción y económicas abusivas, vulnerando los acuerdos rubricados con nuestra Organización y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM). Las mencionadas integradoras proporcionan todos los suministros necesarios para que el ganadero engorde los pollos y los entregue para su comercialización. Pero este sistema está condenando al avicultor a una situación de “semiesclavitud legal” y “nula rentabilidad” que ha situado al borde del cierre a buena parte del sector provincial, lamenta Nicolás Chica.
CONVOCATORIA: LOS AVICULTORES DE UPA-GRANADA SE MOVILIZAN EN ÚBEDA (JAÉN) CONTRA LAS INTEGRADORAS..
DÍA Y HORA. MAÑANA MARTES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2008.
10.30 HORAS
LUGAR. FRENTE A LAS SEDES DE LAS COMPAÑÍAS NATURAVE E INASUR. ÚBEDA. JÁEN.
Avicultores de UPA-Granada se movilizarán mañana martes frente a las sedes de las integradores Naturave e Inasur en Úbeda (Jaén)
Los granjeros de las provincias de Granada y Jaén unen fuerzas para exigir a estas empresas que pongan fin a las prácticas irregulares que han arrastrado al sector a una grave crisis.
Granada, 3 de Noviembre de 2008. El Secretario General de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Granada), Nicolás Chica, ha convocado una movilización del sector avícola frente a las puertas de las integradoras Naturave e Inasur de la localidad jiennense de Úbeda, a la que acudirán también profesionales de esa otra provincia andaluza. UPA-Granada exige una Ley de contratos de integración y un contrato tipo para evitar la desaparición de la avicultura conformado por 166 granjas y miles de empleos en nuestra tierra.
Según denuncia UPA-Granada, las empresas integradoras en su totalidad ejercen una posición de monopolio real e imponen a los granjeros condiciones de producción y económicas abusivas, vulnerando los acuerdos rubricados con nuestra Organización y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM). Las mencionadas integradoras proporcionan todos los suministros necesarios para que el ganadero engorde los pollos y los entregue para su comercialización. Pero este sistema está condenando al avicultor a una situación de “semiesclavitud legal” y “nula rentabilidad” que ha situado al borde del cierre a buena parte del sector provincial, lamenta Nicolás Chica.
CONVOCATORIA: LOS AVICULTORES DE UPA-GRANADA SE MOVILIZAN EN ÚBEDA (JAÉN) CONTRA LAS INTEGRADORAS..
DÍA Y HORA. MAÑANA MARTES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2008.
10.30 HORAS
LUGAR. FRENTE A LAS SEDES DE LAS COMPAÑÍAS NATURAVE E INASUR. ÚBEDA. JÁEN.
sábado, 25 de octubre de 2008
Preparando un nuevo reparto de hortalizas
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) va a trasladar mañana a la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Mª Antonia Trujillo la campaña de precios justos que mantiene la organización a nivel estatal. La reunión se enmarca dentro de la campaña que la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos está realizando para promover iniciativas políticas que acaben con la vergonzante situación que están sufriendo agricultores y consumidores. Unos porque no se les paga en muchas ocasiones el precio mínimo que cubra sus costes de producción y los otros porque ven como día tras día los precios de los productos alimentarios no dejan de subir.
Hay que recordar que la evolución del Índice de Precios al Consumo de los alimentos y bebidas no alcohólicas, desde 1990, comparada con el Índice General de Precios percibidos por los agricultores, supone un incremento de un 66% en 16 años (con una tasa media anual de crecimiento de un 4,12%) mientras que el segundo 26% (con una tasa media anual de crecimiento de un 1,6%).
Desde la Unión de Pequeños Agricultores pensamos que existen soluciones, y que éstas deberían pasar por:
- Una ley urgente de márgenes comerciales a lo largo de la cadena alimentaria. Otros países europeos lo han hecho y no resulta incompatible con la libertad de mercado. El mismo debate se vivió hace unos años con los plazos de pago a la industria alimentaria y al final se reguló. Exigimos una normativa clara y eficaz para acabar con los abusos.
- Impulsar la implantación de códigos de buenas prácticas comerciales que auto-regulen las relaciones entre los otros eslabones de la cadena, desde origen y destino, con el reconocimiento explícito de las prácticas comerciales correctas y justas, condicionando cualquier apoyo público a su cumplimiento por parte de las empresas.
- Adaptar la normativa referente a las relaciones contractuales (interprofesiones o contratos homologados) para garantizar la adquisición de productos alimentarios a los agricultores y ganaderos en los que se cubran, como mínimo, los costes de producción.
Estamos convencidos que es posible que los agricultores y ganaderos reciben unos precios más justos, sin que se produzca un aumento del precio de venta al consumidor.
Vamos a solicitar que en la Comisión que preside se constituya una subcomisión, similar a la que está estudiando la reforma de la PAC, para analizar y estudiar las propuestas que la organización hace sobre esta cuestión, y aquellas otras que puedan surgir, con el objeto de conseguir precios justos para los agricultores y precios razonables para los consumidores. Es preciso atacar este mal endémico de la economía española.
viernes, 17 de octubre de 2008
MENUDO SUSTO
18:00 La nave de Iberia, del vuelo IB6641, llegó al aeropuerto internacional Jorge Chávez a las 5:14 p.m.
Un avión de la aerolínea española Iberia, que cubría la ruta Madrid-Lima logró aterrizar en el aeropuerto internacional Jorge Chávez luego de sufrir severas turbulencias que, aparte de causar gran alarma a los pasajeros y a al tripulación, dejó alrededor de quince viajeros heridos.
Según fuentes de elcomercio.com.pe, la nave de marca Airbus, que cubría el vuelo IB-6641 fue remecida por fuertes movimientos producto de los cambios de vientos minutos antes de llegar a tierra. Las turbulencias se habrían dado a la altura de la ciudad de Pucallpa, departamento de Ucayali, en la selva del país.
El jefe de la Región Policial del Callao, general Bruno De Benedetti, corroboró esta información y señaló que según reportes del coronel Bahamonde, jefe de la División Aeroportuaria, la situación estaría totalmente controlada y volviendo a la normalidad.
Los pasajeros heridos fueron trasladados a clínicas locales. Según informó el general PNP David Llanos Rodriguez los heridos no son de gravedad. "En el aterrizaje no ha habido ninguna emergencia, debido a la turbulencia han resultado algunos heridos, pero no son de gravedad, los heridos están siendo evacudos a diferentes clínicas y al hospital Alcides Carrión del Callao", dijo el jefe de seguridad ciudadana del Gobierno Regional del Callao.
De Benedetti indicó que hasta al aeropuerto se han desplazado unidades del Suat, para apoyar a los pasajeros en cualquier eventualidad.
Los bomberos se hicieron presente en el aeropuerto Jorge Chávez para trasladar a los heridos
Este es el vuelo que realizo para ICA, menudo susto si hubiera sido uno de los pasajeros.
martes, 14 de octubre de 2008
EL DIA DE LA MUJER RURAL

La importancia y el avance de la mujer rural en nuestra sociedad, especialmente a partir de la Constitución Española de 1978 es incuestionable. Pero este papel se vé incrementado en los nucleos rurales, incluso en los mas pequeños, en los que la mujer ha estado generalmente postergada a un sufridor segundo plano en todos los aspectos. Sin embargo el claro ejemplo de que las cosas ya no son como antes lo representa los niveles de formación académica y el porcentaje de mujeres tituladas que reniegan a ser el postre de la sociedad. Basta con hechar un vistazo a los Hospitales, a los Bancos, a los Ayuntamientos, a las dependencias Administrativas, mujeres y mas mujeres surgidas de familias muy humildes que han superado una formación académica ayudadas de recursos públicos y que hoy prestan un servicio encomiable a la sociedad.
Pero tambien las hay y muchas que contribuyen prestando su trabajo en las explotaciones agrícolas y ganaderas. Cada vez más, afortunadamente, ya no nos sorprende encontrarnos con mujeres como Mari Luz al frente de una granja de pollos o de almudena con su invernadero de Cherry o de tantas otras muchas que denonadamente luchan diariamente por ocupar un sitio y el reconocimiento de la sociedad.
No obstante tambien hay datos que invitan a la reflexión:
* La cifra de mujeres rurales, en su mayoría agric

* Las mujeres sólo tienen la propiedad del 2 % de la tierra y reciben sólo el 1 por ciento de créditos destinados a la agricultura.
* Las dos terceras partes de la población mundial analfabeta son mujeres.
* El número de mujeres rurales que viven en la pobreza se ha doblado desde 1970.
lunes, 13 de octubre de 2008
La manifestación de avicultores frente a Pollos Arenas.
Decenas de guardias civiles controlaban, vigilaban, asediaban a los cientos de conductores que circulaban la plomiza mañana del viernes por la carretera de Atarfe a Santa Fé. El objetivo registrar y por ende intimidar a los participantes que se disponian a participar en el acto de concentración en protesta por la actitud abusiva que mantienen las integradoras con los avicultores. Desproporcionado el contingente de seguridad que el subdelegado del gobierno tuvo a bien montar para que los castigados ganaderos no se pasaran de la raya. Nunca antes he visto nada igual, nos obligaron a despojarnos del pasamontañas y a circular sin parar frente a la cancela de las instalaciones, tomaron los nombres de los manifestantes, les sustrajeron el pasamontañas de los vehiculos, interrogaron a los conductores que circulaban por las inmediaciones para conocer sus intenciones reivindicativas, en definitiva nos mantuvieron firmes evitando el desarrollo normal de la protesta. No tuvieron bastante con el bloqueo sino que además constantemente nos amenazaban con las responsabilidades que se pudieran derimir del acto. Pero ni así pudieron con nosotros. La grave situación por la que pasan los avicultores alimentó y mantuvo muy viva la protesta. La actitud represiva de la guardia civil no conseguió amilanar los animos.
El color utilizado es el que simboliza la actitud de la guardia civil.
La buena noticia
Esta tendencia bajista ha sido paralela a la de otros crudos de referencia, como el Brent y el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), las referencias para Europa y EEUU, respectivamente.
No obstante, esta mañana el Brent volvía al alza y subía 2,41 dólares, hasta los 76,50 dólares/barril, tras la apertura del Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, impulsado por el rebote con el que abrieron las bolsas hoy después de la semana negra que concluyó el viernes.
Y es que la gente está muy preocupada y hace apuestas de cuando va a terminar todo esto. Ayer sin ir más lejos un camarero, conocido, se me acerca y me pregunta "Nicolás cuanto tiempo durará esto", no hacia falta decir más nada, ambos sabiamos que hablabamos de la crisis. A renglón seguido se sinceró y me dijo que aún no habia cobrado la nómina de septiembre y que en os días de la semana en el restaurante no se saca ni para pagar gastos. Esa trasparencia me invito a decir que mis previsiones no eran buenas y si terminé diciendole que espero que pronto se reconduzca la situación y que pronto perciba la nómina religiosamente y en la misma empresa en la que está ahora. !Que más le podia decir!domingo, 12 de octubre de 2008
De nuevo Sendero Luminoso
En mis primeros viajes a Perú siempre, y por analogía, sopesaba en mí el miedo, la amenaza costante y la zozobra de lo que significa un comando terrorista. Sendero Luminoso me comentaban habia pasado a ser una leyenda. Los rebeldes que conformaban el grupo de delicuentas dormian en la carcel, otros en el cementerio y otros no se sabia bien donde. Esta indefinición sobre el estado y paradero de los terroristas me hacia mirar de reojo y fotografiar cada sombra que se colaba a menos de un metro. Tal vez la referencia, la cercania, la convivencia e incluso los cientos de asesinatos de la banda ETA, ejercian una traslación permanente de que en cualquier momento el grupo sanguinario andino podia aparecer y anotarse una nueva victima.
Parece que no estaba muy desencaminado pues a raiz del atentado todo apunta que el grupo no habia desaparecido y que un grueso importante de rebeldes, cerca de 300, aún andaban escondidos, ahora pienso, reorganizandose para emprender nuevos atentados como el de ayer.
En mis deseos de conocer algo más sobre Sendero los pobladores de Ica me comentaban que este grupo sanguinario se nutre de recursos de la coca, que están asentados en el departamento de Ayacucho, colindante a Huancavelica, una zona montañosa de dificil acceso y donde los agricultores cultivan las hojas de coca para deleite de muchos americanos y europeos y que ellos sospechaban que nunca fueron exterminados por el gobierno de Perú.
Estos terroristas además de asesinar niños y mujeres, sin piedad alguna, tambien son narcotráficantes, que se venden por dinero y que han abandonado los ideales para convertirse en los angeles de la guardia de las decenas de narcos mexicanos que controlan la hoja de coca en el Perú.
Espero que la batida que está llevando a cabo la Segunda Brigada de Infanteria del Comando Especial del "VRAE" de sus frutos y termine de una vez por todas con la banda de asesinos.
.

sábado, 11 de octubre de 2008
MAS SOBRE LA LECHE


UPA denuncia las dificultades de los ganaderos para el cobro del pago adicional lácteo
Y es que una de las novedades que recoge la nueva normativa exige que para el cobro de la prima adicional al sector lácteo, el ganadero o la agrupación a la que pertenezca tenga suscrito un contrato tipo de suministro de leche de vaca homologado.
Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) nos parece adecuado impulsar el contrato homologado y sin duda apostamos por ello en su momento y seguimos haciéndolo. Sin embargo, creemos que su inclusión como requisito de concesión del pago adicional presenta algunas dificultades ya que en la decisión de hacer el contrato no está implicado sólo el ganadero.
Se plantea entonces la cuestión de que en la hipotética situación en que el ganadero intente hacer el contrato pero la parte compradora no quiera, ¿qué ocurre con el ganadero?, ¿pierde el pago adicional?. Por tanto, ¿no puede convertirse esto en un elemento de presión de la industria a la hora de acordar el precio con el ganadero?.
UPA confía en recibir respuesta a estas interrogantes tan importantes para nuestros ganaderos de vacuno de leche.
Desde la UPA consideramos que esta normativa que tiene previsto ponerse en marcha a partir de 2009 es injusta porque castiga a los productores que no puedan suscribir un contrato con las industrias y condiciona completamente una negociación comercial a la que no se acude ya en igualdad de condiciones.jueves, 9 de octubre de 2008
MAÑANA CONCENTRACION DE AVICULTORES EN EL MATADERO DE POLLOS ARENAS EN SANTA FE
El sector agrario debe ser un sector estratégico.
UPA va a celebrar en el día de hoy una reunión con el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua en la que va a repasar los temas más prioritarios del sector agrario, planteando las propuestas e iniciativas de la organización.
UPA - 3 de octubre de 2008
UPA espera que el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, informe al Secretario General de la Organización sobre la posición que está defendiendo nuestro país en las negociaciones del denominado “Chequeo Médico”, así como de los debates sobre la estructura de la Política Agrícola Común más allá del año 2013.
La Organización Agraria solicitará al Secretario de Estado de Medio Rural y Agua la defensa de una PAC fuerte, que no implique recortes de los pagos a los verdaderos profesionales del campo y que cuente con eficaces mecanismos de gestión de mercados, en un momento en el que la situación internacional nos está enseñando los problemas de dejar actuar al mercado con total libertad.
Las propuestas que recoge el documento de la Comisión parecen responder únicamente a la obsesión por el control presupuestario y el abandono de las políticas comunes, de espaldas a la situación que se está creando en los mercados internacionales, con graves desajustes entre oferta y demanda, tensiones insoportables en los precios de los medios de producción y las materias primas en los mercados internacionales, y una incertidumbre creciente sobre el futuro de todo el sistema alimentario mundial. Ante esta situación UPA considera que es el momento de reconocer la importancia estratégica de los sectores agrícola y ganadera tanto en la UE como a nivel mundial y actuar en consecuencia.
Igualmente desde la organización queremos trasmitir al Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, nuestra preocupación por una serie de acontecimientos que están marcando la actualidad del medio rural nacional.
En primer lugar consideramos prioritario la puesta en marcha de medidas destinadas a paliar el espectacular aumento de los costes de producción de los cultivos extensivos, afectados por incrementos del precio del fertilizante del 200%, que sin duda van a provocar importantes descensos de la superficie sembrada en la próxima campaña.
En este mismo sentido desde UPA queremos informarle de las propuestas de la Organización para atajar la impresentable evolución de los márgenes comerciales de los productos agroalimentarios, como son la puesta en marcha de una ley de márgenes comerciales y de un código de buenas prácticas comerciales.
Con respecto al sector vitivinícola, ante en hundimiento de precios en origen de la uva, demandamos una urgente solución en cuanto a la aplicación de la medida referente a la destilación de alcohol para uso de boca con el objetivo de lograr destilar una cantidad similar a campañas anteriores (6-6,5 millones de hl) durante los dos años transitorios previos a la aplicación del pago único, y con un precio asequible para los intereses de los viticultores.En el sector lácteo UPA está denunciando las prácticas de dumping contrarias a competencia que determinados países utilizan para dar salida a la leche excedentaria de su país. Desde la Organización Agraria se solicita la intervención inmediata del Gobierno para avanzar en la firma de los contratos homologados, garantizar la recogida de leche en cualquier punto de nuestra geografía y controlar la entrada de leche foránea.
En el resto de sectores ganaderos UPA considera necesaria la puesta en marcha de planes de reestructuración específicos para el vacuno de carne y el ovino-caprino. En cuanto al sector avícola UPA mostrará su preocupación por el retraso en la publicación de la extensión de norma aprobada en el mes de abril.Por último con respecto a la aplicación de la Directiva Marco de Aguas desde UPA venimos reclamando que el MARM establezca al menos unos principios básicos y uniformes a la hora de aplicar las posibles excepciones incluidas en dicha Directiva, aunque luego se puedan concretar a nivel de Demarcación Hidrográfica. Entre estas excepciones deberían estar la tipología de explotaciones, el esfuerzo inversor y de gestión en el ahorro de agua, la disponibilidad del recurso, la dimensión económica de las explotaciones o el tipo de cultivos (apoyando los denominados "cultivos sociales").
miércoles, 8 de octubre de 2008

para anunciar un calendario de movilizaciones
en el sector avícola regional
EL SECRETARIO GENERAL DE UPA-GRANADA, NICOLÁS CHICA, ACOMPAÑADO DE REPRESENTANTES DE ESTE COLECTIVO GANADERO HAN ACUDIDO A ESTE ENCUENTRO INFORMATIVO CON UNA CAPUCHA NEGRA PARA DENUNCIAR LOS ABUSOS DE LAS INTEGRADORAS. LOS AVICULTORES OCULTARON SU ROSTRO EN LA RUEDA DE PRENSA PARA EVITAR REPRESALIAS
Granada, 8 de Octubre de 2008. El Secretario General de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Granada), Nicolás Chica, ha comparecido en rueda de prensa para anunciar un calendario de movilizaciones en el sector avícola de la provincia. La situación es insostenible, las 1.700 granjas de Andalucía están al borde del cierre y miles de empleos en juego. Los representantes de este colectivo, han acudido a este encuentro con los medios informativos con la cabeza cubierta por una capucha negra, actuación con la que quieren protestar por los abusos que cometen las empresas integradoras y evitar que éstas tomen represalias contra los profesionales que denuncian prácticas mafiosas. UPA-Granada ha declarado que firmas como Pollos Arenas, Naturave, Payán, Avigenil, Sada y Crusper, etc. ejercen una posición de monopolio real en Andalucia, imponiendo a los granjeros condiciones de producción y económicas que rayan la ilegalidad. Incumplen, además, los acuerdos rubricados con nuestra Organización y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM).
Las mencionadas integradoras proporcionan todos los suministros necesarios para que el ganadero engorde los pollos y los entregue para su comercialización. Pero este sistema está condenando al avicultor a una situación de “semiesclavitud legal” y nula rentabilidad.
Nicolás Chica ha manifestado que los avicultores no reciben mas ingresos porque suba el precio del pollo, son las integradoras con su política de mercado los que hacen que el precio suba o baje en función de las necesidades.
Poner fin a una situación de desamparo jurídico y de falta de rentabilidad en los últimos 5 años ha propiciado que la UPA fije un calendario de movilizaciones que comenzará el Viernes, a las 10.30 de la mañana con una concentración en las instalaciones de POLLOS ARENAS en Santa Fe.
Cientos de avicultores de toda Andalucía acudirán a esta protesta para exigir:
1. Exigir un contrato de integración donde se recojan unas condiciones mínimas.
2. Incremento de la tabla de rendimientos en un 30 %.
3. Compromiso de pago no superior en 30 días.
4. Gratuidad de medicinas
5. Garantizar 5 camadas en el año
6. Asumir por parte de la integradora las bajas de animales
7. Estancia máxima del pollo de 50 días
8. Imputación a la integradora del seguro de retirada.
9. Mejora de la calidad del pienso.
domingo, 5 de octubre de 2008
MENOS ALMENDRA ESPAÑOLA

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA denuncia el hundimiento de los precios de la almendra debido a la entrada en nuestro país, sin ningún tipo de control, de producto procedente de California. Si la situación continua, la UPA movilizará al sector de la almendra que soporta la importación de producto a un precio que ronda los 2,5\/kg, precio que fija la cotización de la almendra española a la baja y dificulta la comercialización de la misma, a pesar de la inferior calidad del producto importado.
Esta situación no es nueva y viene siendo denunciada por nuestra organización que ha pedido reiteradamente el control en frontera (desconocemos las toneladas que entran en nuestro país) de las importaciones de almendra de California y que la almendra no sea utilizada como moneda de cambio en los acuerdos del GATT. La UPA también ha pedido que se controle de una vez por todas a los compradores de esa almendra (empresas españolas que a su vez son muchas de ellas OPFH) que se están beneficiando este año mucho más que el anterior por el cambio euro-dólar y que son verdaderos especuladores del precio.
Si a esta situación de indefensión unimos el espectacular incremento de los costes de producción, en torno al 45%, experimentado por los principales factores de producción (gasóleo, fertilizantes, fitosanitarios), unas ayudas que económicamente son las mismas que en 1991, el retraso en el cobro de las mismas y las desigualdades existentes entre comunidades en relación a las ayudas Agroambientales, podemos afirmar que de no tomar medidas urgentes, la falta de rentabilidad económica producirá el abandono de miles de explotaciones y la ruina para más de 20.000 familias que viven del almendro en zonas rurales en las que existen pocas alternativas económicas a este cultivo.
La campaña de almendra se ha caracterizado por la baja producción, inferior al 50% en relación a una cosecha normal, como consecuencia de las fuertes heladas e intensa sequía padecidas. Habiendo variedades como la “Marcona” (muy apreciadas en el sector turronero de Jijona) donde la producción es casi inexistente.
Sin embargo, la escasa producción no se está traduciendo en buenos precios para los productores, como ya pasó en la anterior campaña, ya que se está pagando un 30 % menos en relación a la pasada campaña y hasta un 60% de lo que podríamos considerar un precio económicamente rentable. Los precios percibidos son similares a los de hace 15 años.
Ante esta crítica situación, UPA reclama la reducción de las importaciones de terceros países que están hundiendo el precio de nuestro mercado y exhorta a las administraciones a establecer un adecuado control mediante aranceles, tal y como ya se ha hecho en otras ocasiones.
UPA considera que al igual que en otras producciones agrícolas y ganaderas, se deben impulsar en el sector del almendro medidas para evitar que los productores se vean obligado a vender por debajo de coste y para que puedan trasladar el incremento de éstos a lo largo de la cadena.
La UPA reclama también precios justos para los productores de almendra, no se puede seguir retrasando más el establecimiento de un sistema de diferenciación del origen del producto para poder aprovechar la ventaja comercial que supone la mayor calidad de nuestra almendra, perdiendo nuestros productores una importante herramienta de defensa en el mercado.
Desde la UPA no vamos a permitir que se hunda este sector cuando se pueden aplicar medidas para recuperar la viabilidad económica de las explotaciones. Para ello reclamamos una mayor implicación e interés por parte de las administraciones públicas que hasta hoy no han apoyado suficientemente a un sector del valor económico, social y ambiental como el que ahora se ve en peligro de desaparecer.
ESTO ES LA LECHE

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) inicia hoy una campaña de denuncia e información a los consumidores sobre el origen de la leche consumida y las especiales circunstancias en las que llega al mercado español. La campaña arranca con un acto de retirada de leche en los supermercados DIA de la provincia de Pontevedra y, en breve, se irá extendiendo a otros puntos del territorio español.
Con esto UPA quiere explicar a los consumidores las prácticas de dumping (ventas de leche por debajo de lo que cuesta producirla) contrarias a competencia que determinados países, especialmente Francia, utilizan para dar salida a la leche excedentaria de su país. Los contratos que la distribución española ha firmado con los franceses facilitan este tipo de prácticas.
Así mismo, la UPA denuncia que en muchas ocasiones esa leche foránea no respeta las normas de trazabilidad europeas ya que algunos contingentes entran en forma de leche concentrada e ilegalmente son reconstituidos en territorio español en leche líquida. En este sentido, UPA insta al FEGA a que realice las inspecciones necesaria para acabar con esta práctica ilegal.
Es inadmisible que se consienta esa situación de práctica ilegal en el mercado, mientras que a los ganaderos españoles no se les recoge la leche de sus explotaciones.
A la salida de los referidos supermercados, responsables de UPA han explicado a los consumidores cómo a través del etiquetado ellos mismos pueden conocer el origen de la leche que se consume en España. UPA considera que es fundamental informar a los consumidores y a la opinión pública en general sobre cuáles son las características de la leche que venden determinadas cadenas de distribución pues el consumidor a través de su opción de compra tiene la posibilidad de optar por una leche u otra.
sábado, 4 de octubre de 2008
LOS AVICULTORES DECIDEN UNANIMEMENTE INICIAR MOVILIZACIONES
Por la tarde y ya en la cooperativa Santa Isabel de Campotejar el turno le llegó a los propietarios de los terrenos de Aldeire, los ocupados por la planta termosolar Andasol, ya sabes, la más grande de Europa y la segunda del mundo y que tenia la intención de usurparle los terrenos por cuatro chavos. Pues bien cada vez se está más cerca de llegar a una solución. Claro aceptada por los agricultores. Lo que muchos consideraban una guerra perdida antes de comenzar, hoy no solo se está acercando el final, sino que además el final va a ser de cuento. No por lo que pueda tener de irreal, sino de feliz. Decenas de reuniones, huelgas de hambre, manifestaciones, cientos de referencias en los medios de comunicación, pronto se dejará de hablar de Aldeire y volverá a ser un pueblo tranquilo y olvidado.
Pero unos temas llegan a su fín y otros solo acaban de comenzar.
Tan solo con el tiempo justo de tomar un café Agustín y yo nos reunimos con los avicultores de Granada y Jaen. La situación profesional que mantienen con las integradoras, a todas luces abusivas, estan dispuestos a que no continue ni un día más. A modo de mafia siciliana los mataderos de pollos imponen condiciones leoninas una vez más a los de siempre a los pequeños ganaderos, metidos en importantes inversiones y que ven que llegan los meses y que sus ingresos no les llega ni para pagar la letra de la granja. Ayer dijeron !BASTA YA!.
El miercoles convocatoria con los medios de comunicación en UPA-Granada, eso sí con la cara cubierta, para evitar que los mataderos: Arenas, Payan, Naturavel, Alameda, etc. puedan llevar a cabo acciones de represalia contra los avicultores como ya hicieran hace dos años. El viernes concentración, igualmente con los rostros tapados, con pasamontañas negro, en las instalaciones de Pollos Arenas en la carretera de Santa Fé a Atarfe. Una semana despues concentración en otro matadero, en esta ocasión de Jaen y así hasta que las fuerzas aguanten.
jueves, 2 de octubre de 2008
JORNADA DE GRANO Y FORRAJES ECOLOGICOS EN LACHAR

UPA-Granada participa mañana en unas Jornadas de Formación sobre Producción de Granos y Forrajes Ecológicos en Láchar
El Plan Estratégico de Agricultura Ecológica de la Vega de Granada, a debate en este encuentro en el que participan los máximos responsables de UPA-Andalucía y UPA-Granada, Agustín Rodríguez y Nicolás Chica.
En Andalucía y Granada existe una alta demanda de cereales y grano de leguminosa, principalmente para alimentación humana o fabricación de piensos para el ganado. La Vega de Granada, sobre todo, cuenta con el mayor potencial de desarrollo.
Granada, 2 de Octubre de 2008. Los máximos responsables de UPA-Andalucía y UPA-Granada, Agustín Rodríguez y Nicolás Chica, respectivamente, participan mañana viernes en las Jornadas de Formación en Producción de Granos y Forrajes Ecológicas, englobadas en el Plan Estratégico de la Agricultura Ecológica de la Vega de Granada, que tendrá lugar en el Pabellón Municipal de la localidad de Láchar. El evento está organizado por la Fundación Gondwana y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, con la colaboración de UPA, Ayuntamiento de Láchar y CIFA de Granada. A debate, un sector estratégico para nuestro medio rural. Actualmente, en Andalucía existe una alta demanda de cereales y grano de leguminosa, principalmente para la fabricación de piensos para el ganado, pero también para la alimentación humana. La Vega de Granada cuenta con un alto potencial. Los expertos debatirán en estas jornadas sobre el Plan de la Vega de Granada; analizarán las necesidades de alimentación del ganado ecológico; expondrán las técnicas de cultivo de cereales o granos ecológicos y examinarán las diferentes experiencias de transformación y comercialización de grano ecológico.
miércoles, 1 de octubre de 2008
LA SUERTE ESTA HECHADA

Ayer me comentaba Rosa de CajaGranada que desde el pasado 27 de septiembre está a la venta la loteria de navidad SOSPERUICA en todas las agencias de esta entidad financiera. Los números el 37.100 y el 28.846, el precio 5 € por participacion. Como se puede observar en la foto el número y el premio que portan los niños en la mano son inapreciables, pero pienso que este año la suerte nos acompañará se suele decir que la loteria toca en aquellos años en los que ocurre una tragedia o alguna catástrofe, bueno aquí es España afortunadamente nada de esto nos ha ocurrido, pero si nos acompaña un temporal de crisis que a todas luces está complicando muy mucho el panoráma económico de nuestro pais y eso significa que vienen tiempos dificiles para todos, especialmente para aquellas familias que dependen de un austero sueldo a final de mes y que este puede dejar de percibirse en cualquier momento. Suspensión de pagos, reducción de plantilla, conflicto laboral, despidos, cuando este sonsonete de frases contrahechas en el mercado laboral comienzan a sonar "mal asunto". Para combatir tiempos dificiles hemos decidido que la participación de loteria sea de tan solo 5 €, una cantidad módica y a la que puede acceder cualquier mortal, más si como preveo este año vamos a coger un pillizco del gordo, aunque si no nos toca, cosa que no quiero ni pensar, siempre nos quedará el orgullo y la satisfación que el dinero que se recaude del beneficio será destinado a los necesitados de ICA. NO TE QUEDES SIN PARTICIPACION.
viernes, 26 de septiembre de 2008
II CONTAINER DESTINO ICA

Como os comenté, una parte importante de la mercancia recibida con anterioridad no se pudo enviar por falta de espacio en el container, eso significa que en estos momentos ya disponemos de la mitad de la superficie ocupada. En ese sentido os pido que la mercancia que nos proporcioneis sea de valor y de gran utilidad pues el transporte y los fletes a satisfacer son muy elevados. Bueno solo me queda decir que la fecha prevista del envio es el día 15 de octubre y que unos dias antes debemos de tener la mercancia paletizada y declarada a efectos de preparar la salida. Así las cosas nos debemos apresurar. MANOS A LA OBRA.
jueves, 25 de septiembre de 2008
LA MERMELADA DE CHIRIMOYA

Hay muchos productos que podemos degustar fuera de temporada gracias a empresas como Agrolachar de Granada
La chirimoya es un fruto subtropical de origen sudamericano, que se aclimato muy bien en nuestro litoral mediterráneo. Hoy les presento una mermelada que produce Hercofrut y que envasa la S.C.A. Agrolachar, del mismo pueblo que la da nombre. Un producto que puede disfrutar como postre, relleno para crepes o empanadillas o en algún plato de cocina, como ciertos platos de volatería.Ingredientes: Pulpa de chirimoyaAzúcarÁcido cítrico (para que no se oscurezca)y conservante. Pablo Amate
miércoles, 24 de septiembre de 2008
EL VIAJE A SIRIA
No podia pasar por alto hacer un breve comentario sobre el artículo de Agustin Martinez respondiendo a Pedro Vaquero, el cual muestra un interés desmesurado por el Alcalde de Jun, bueno por la Alcaldia, en un extraordinario alarde de no saber donde rascar se imagina fantasmas donde no los hay. Como puede ser tan gratuito el hablar, ya sé que no cuesta dinero, pero en política no vale todo, hay unas reglas que todos debemos respetar, en la critica, en la gestión, en las actuaciones, con la oposición, con los compañeros, con las personas, esa práctica de disparar a boca jarro no define positivamente la imagen del politico y cualquier actuación positiva queda empañada por la falta de tacto a través de las palabras. Personalmente conozco poco a Pedro, me ha parecido siempre un ideólogo convencido de sus ideas y que no desanima en la aspiración de ponerlas en práctica cosa que le engrandece y que le puede ayudar a autodefinirse como gran persona y político. No obstante, hay que ser más cauto y prudente en las acusaciones y en las manifestaciones, las flechas a veces cambian de sentido y nos podemos conventir en receptor del veneno que portan. Cuesta trabajo hacer una llamada de teléfono y preguntar el objeto del viaje y la financiación del mismo? Pues nó. Pero cuando lo que se quiere es sembrar la duda y la sospecha el cauce es el elegido por Pedro.
martes, 23 de septiembre de 2008
MUESTRA DE ALIMENTOS DE CALIDAD

lunes, 22 de septiembre de 2008
| ||||
| ||||
LA OPINION DE GRANADA. 21.09.08
AGUSTÍN MARTÍNEZ / ANA MARÍA JIMÉNEZ / JOSÉ LUIS SALAMANCA El viernes 5 de septiembre y después de un mes de navegación cruzando el Atlántico, un contenedor con más cinco toneladas de ayuda humanitaria procedente de Granada, arribaba al puerto limeño del Callao, lugar del que tantas riquezas salieron del Perú, a bordo de galeones españoles, rumbo a puertos andaluces. Cinco mil kilos de solidaridad, generosidad y corazón que instituciones, entidades y particulares de nuestra provincia pusieron en manos de la UPA (Unión de Pequeños Agricultores) para intentar paliar, en lo posible, la brutal destrucción y miseria provocada por el terremoto del 15 de agosto de 2007, que se llevó por delante la vida de casi mil personas, y dejó sin hogar a más de veinte mil familias.Los cooperantes granadinos habían vuelto a Perú -por quinta vez en los últimos doce meses- para distribuir esa ayuda y hacer llegar lo más elemental a miles de personas que hacen del nombre de Granada sinónimo de supervivencia.El primer despertar en Ica volvió a recordar que el origen del desastre puede repetirse en cualquier momento. A las siete y media de la mañana del viernes día 5 -con casi 24 horas de viaje en el cuerpo y escasamente tres de sueño- la tierra volvió a temblar violentamente. Como si se tratara de un despertador ciclópeo, un terremoto de cinco grados en la escala de Ritcher nos despertó violentamente y volvió a sembrar el terror en la, ya de por sí, durísima vida de los iqueños. La prensa local hablaba de decenas de casas destruidas, así como parte del cementerio de Ocucajo.A la espera de poder disponer del contenedor granadino -y crean ustedes que algo así en Perú, es una tarea titánica-, la misión de cooperación de la UPA llevaba una semana recorriendo las zonas más miserables de Ica para llevar asistencia médica a quienes, desde que se produjo el terremoto, no habían tenido la oportunidad de recibirla.El doctor Andrés Eneque, uno de los profesionales más generosos que puedan imaginar, junto a Nicolás Chica, visitaron, diagnosticaron y facilitaron tratamiento a más de dos mil quinientas personas. Jornadas maratonianas que comenzaban con el alba y concluían bien entrada la noche en lugares donde la luz eléctrica o el agua corriente son lujos impensables.Nuestro ´Chaman´, porque Eneque cura las almas y lo intenta con los cuerpos, trabaja para su gente, en condiciones del siglo XVIII, aunque con la formación del XXI. Granada le ha aportado lo más elemental: capacidad y autonomía para poder luchar por los suyos y la suficiente autoestima como para sentirse orgulloso por ello.Paralelamente, otra parte del equipo se fajaba en los despachos de las diferentes administraciones - Municipalidad, Gobierno regional, Asociación en Defensa de los Derechos Humanos, Colegio de Ingenieros, Cámara de Comercio, Universidad, asociaciones de padres y vecinos o Diócesis, entre otras, para conseguir los compromisos necesarios, imprescindibles, que permitan abordar el ambicioso proyecto que la UPA va a desarrollar en aquella tierra y que pasa por la construcción de un centro de recursos que genere la economía, el empleo, la formación y la seguridad suficientes como para que quienes puedan beneficiarse de esos servicios inicien una nueva vida que merezca ser llama como tal. Un centro que espera poder conseguir la financiación de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Cooperación, y que coordinará todas las actuaciones ya realizadas por la misión de cooperación granadina, que se traducen en la construcción de seis comedores y centros de recursos, tres guarderías, tres talleres textiles y artesanales y cinco viviendas para familias en situación crítica.Colaboradores. Emociona recorrer las arenas de Ica y toparse con los nombres de Armilla, Atarfe, Peligros, Diputación de Granada, Armilla Solidaria, Cijuela, Jun, Junta de Andalucía, Descubre tu Ciudad, Láchar, Fuentevaqueros y Chauchina. Son los pueblos, ciudades, instituciones, incluso programas de televisión que han aportado los fondos necesarios para levantar el principio del futuro.Lo mejor estaba por llegar, aunque por poco no llega nunca. El lunes 8 de septiembre, a las cinco de la mañana, los cooperantes granadinos emprendieron el viaje hasta Callao, les esperaban ochocientos kilómetros a través de la Panamericana, una de las carreteras más fascinantes y arriesgadas del planeta. El objetivo: conseguir como fuere el contenedor que había llegado desde Granada y que una burocracia mastodóntica amenazaba con bloquear ´per sécula seculorum´.Doce horas echando mano de todos los recursos imaginables y con la inestimable colaboración de Cáritas Internacional, la Oficina de Cooperación del Ministerio de Salud, los Padres Vicentinos y, como no, dos maravillosas mujeres que no salieron de sus despachos en el servicio de aduanas hasta mucho después de concluida su jornada laboral y sólo cuando el dichoso contenedor por fin había sido encontrado, despachado y entregado a un grupo, al que le faltó poco para quedarse a vivir dentro de él. Valió la pena. Es difícil imaginar para quienes, como nosotros, disfrutamos de todo aquello que nos ofrece el primer mundo, la emoción que sintieron los médicos del Hospital Regional y del de Socorro cuando a media mañana del miércoles, día 11, fueron desembalados los equipos médicos donados por el Hospital Materno Infantil de Granada. Pese a ser importante, lo de menos son los 200.000 euros de su coste de mercado, frente a la posibilidad de que con ellos muchos niños iqueños podrán llegar a ser adultos sin perder la vida por el camino.Sin un minuto de pausa, tocaba repartir más de ocho mil gafas, centenares de botes de gel y champú, camisetas, mochilas, vestidos, pantalones, cepillos de dientes, cuadernos, libros, chandals, anoraks, caramelos, gorras y un largo etcétera. Una auténtica lluvia de objetos, intrascendentes para nosotros, pero que convirtieron el 11 de septiembre en día de Reyes Magos en Ica.Nada hubiera sido posible si la madre Rosa, la hermana Sagrario y Sor Milagros no nos hubieran acogido y alimentado, si el doctor Eneque no hubiera velado día y noche por nuestra salud, si su colega Montalvo no nos hubiera abierto las puertas de los hospitales, si el padre Rosendo no se hubiera convertido en nuestro consignatario en Ica, si Julio no fuera nuestro ángel de la guarda, si Anita no hubiera convencido a los "prohombres" de Ica de que tienen que colaborar con este proyecto, si Salamanca no hubiera aparcado su cámara para convertirse en el mejor descargador de muelle que jamás hayamos conocido, si Mirelli e Isabal no continuaran con el día a día y si a ´Nico´ no se le hubiera ocurrido que teníamos la obligación de echar una mano. A todos gracias.Tres horas de sueño y toca regresar, Ica-Lima, a través de la Panamericana; Lima-Bogotá, siete horas de escala; Bogotá-Madrid y, por fin, Madrid-Granada. En total, 36 horas de viaje para recordar, agradecer y programar la siguiente misión, que solo será posible con la solidaridad granadina.
FUNDACION EMPRESA Y JUVENTUD YA TIENE WEB

martes, 16 de septiembre de 2008
ATARFE: COMPROMISO SOLIDARIO
lunes, 15 de septiembre de 2008
LOS EQUIPOS MEDICOS DEL MATERNAL

Un gran día de fiesta se vivió en el Hospital del Socorro con la entrega de los equipos médicos procedentes del Hospital Maternal de Granada. Ada a la que se le debe la donación tuvo la oportunidad de hablar con el Doctor Montalvo y este de darle las gracias una y otra vez. Porque si importante es la ayuda a modo de gel de baño o de camisa, más importante es aún un equipo de anestesia o un desfibrilador cuyo destino será atender a miles de pacientes y quien sabe, si en alguna ocasión, alguno de nosotros tambien seremos beneficiarios. El equipo médico del Hospital derrochaba elogios y agradecimientos y es que la salud es un bien preciado en cualquier continente.



EL CONTAINER LLEGÓ.

El martés en la noche llegaba al Convento de nuestras monjas el container procedente de Callao. 7 horas de transporte por carretera pusierón el punto final a un viaje marcado por la burocracia naviera y por un cúmulo de trámites aduaneros, que de no haber nos topado con la suerte y con la tozudez de nuestro equipo hoy el container estaría depositado en algún almacén del puerto sumando tasas de depósito. Me comentaba la madre Rosa que hace unos meses unas monjas de España tuvieron la osadia de llevar un container en idéntidas condiciones a las nuestras, pero con peor suerte, dos meses despues cuando sus recursos económicos no les permitian pasar ni un día más en ICA dicidieron regresar a casa desistiendo del container y con la coléra de no haber hecho realidad su sueño. En este momento el container duerme en un cementerio olvidado para siempre.
Pero nuestro trabajo continuaba y nuestro reto en este momento era distribuir los 5.300 kilos de ayuda granadina en los dos dias que nos quedaban antes de coger el vuelo que nos traería a casa. El equipo SOSPERUICA entregado en cuerpo, alma y corazón, acometió la tarea como si de un nuevo reto se tratara. Si habiamos conseguido superar cuantos obstáculos y zancadillas, ahora con la ayuda en nuestras manos no podiamos permitirnos el lujo de fracasar. Dos equipos, con sendos camiones encarabamos sin apenas luz del día el reparto de la mercancia. A nuestra llegada al lugar de reparto, en ocasiones sin previo aviso, se daban cita niños, adultos, ancianos, todos sin excepción a recoger lo que proporcionalmente les correspondian. Pantalones, Camisas, Camisetas, Gel de Baño, Cepillos de dientes, Gafas, Material escolar, etc. La gota de violeta, un liquido desinfectante, anunciaba a los repetidores que no debian ocupar cola dos veces. Aún así y en contadas ocasiones, algunos optaban por frotarse la mano una y otra vez hasta ver desaparecer el penetrante liquido que los delataba como perceptores de la ayuda. Gajes de la necesidad o la avidez del picaro pocos muy pocos optaban por estas practicas poco solidarias, porque aún cuando la miseria cohabita en cada rincón de las zonas más marginales la decencia, el respeto y la honestidad es algo de lo que los iqueños tambien presumen.
martes, 9 de septiembre de 2008
AYER LIMA


domingo, 7 de septiembre de 2008
OCUCAJE LA MUERTE SIN DESCANSO




viernes, 5 de septiembre de 2008
OTRO TERREMOTO

El día de ayer transcurrio en Comatrana, donde llegó la campaña médica y la de corte de cabello. Más de 275 personas se beneficiaron del diagnóstico del Doctor Andrés y de las habilidades con la tijera de las alumnas del SEU. Todo un exito que nos llevó a plegar la mesa no antes de las 21.45 horas. Sobre las 2.45 A.M. llegaba el resto del equipo SOS PERU ICA. Anita, Agustin y Jose Luis Salamanca tambien han sido sorprendidos por el seismo. Qué manera de recibirlos el país andino.