Ayer se celebró el VII Comité Provincial de UPA-GR, que como sabeis es el máximo organo de gestión entre Congresos de nuestra organización. Al mismo asistieron el 85% de sus miembros, los cuales se desplazaron desde todos los puntos de la provincia. Mi intervención se centró en el balance agrário del ultimo año y en la situación hídrica de la provincia de Granada, aunque quedó tiempo para informar sobre las I Jornadas de los vinos de Granada y de los acuerdos que UPA-GR había suscrito con la empresa PREVENSUR en materia de Prevención de Riesgos Laborales y con OCASO en seguros de hogar. El Balance estuvo marcado por la situación crítica que vive el sector agrário y por la situación más que agónica por la que están pasando los ganaderos, principalmente motivada por el incremento del precio de los cereales que está incidiendo en la mayor subida que se conoce del precio de los piensos. La fuerte demanda de cereales por parte de Asía y China y una Política Agrária Común basada en el desacoplamiento, es decir que prima la superficie frente a la producción a propiciado un deficit cerealista más que importante que yá esta pasando factura y que dejará atras un reguero de explotaciones cerradas. Y no me pude olvidar que tambien los especuladores han contribuido con esta situación. Las distintas reformas de la OCM del azucar, algodón, vino, fruta y hortalizas, etc. tambien fueron objeto de estudio y posterior debate en el que participaran la mayoría de los miembros. Las contrataciones de trabajadores en origen que este año para las campañas agrícolas han aumentado, no obstante lanzé un aviso de que la cantera de trabajadores de paises como Bulgária o Rumánia ya está más que agotada, y que debemos dirigir nuestras contrataciones a paises como Chequia, Eslovaquia, etc. De hecho esta pasado semana tuve los primeros contactos y pronto realizaré un viaje de prospección para nuevas contrataciones en estos paises. Pero sin duda lo que más preocupó al patio fué la situación hídrica en la provincia de Granada. Cinco de los nueve pantanos están en emergencia y uno en alerta, así las cosas ya se están produciendo los efectos de la Comisión de Desembalses reunida en el més de enero y que prohibe en algunos pagos el riego de los cultivos. Y que como vamos a regar el cereal, los olivos o los almendros? estas se conviertieron en laspreguntas más frecuentes y para las que habia un facil respuesta "no se puede regar". Y es que como dice mi amigo Paco Montiel, siempre la peor parte se la lleva el agricultor.
RUEDA DE PRENSA RECLAMANDO EL IVA DE LA SUBVENCIÓN DEL ACEITE DE OLIVA
Comparecencia con responsables de la Agencia Tributaria.
Imagenes en vivo Telemaratón Solidario Ica (PERU)
DVD "SOS ICA PERU"
Si quieres el DVD "SOS Ayuda PERU (ICA)", solo tienes que enviarme un correo con tu nombre y dirección ó bien puedes recogerlo en la sede de UPA-Granada, en Calle Estrellas, 18, (junto centro de salud de la Chana). Por supuesto no cuesta nada, es totalmente gratuito.
EN SEPTIEMBRE, QUIEN TENGA TRIGO QUE SIEMBRE. Ha llegado la época de sembrar los nabos y el alimento para las vacas, que llenará los silos para pasar el invierno. También hace unos días que ha comenzado la vendimia. Casi acabada la vendimia empieza la época de cosechar el maiz, aunque en algunos lugares de secano ya hace días que han comenzado a hacerlo. En esta época también se recogen las avellanas y las almendras, que estarán bien llenas si no les han afectado las lluvias. Y es que nunca llueve a gusto de todos y cuando un campesino ha sembrado y reza para que llueva, otro debe cosechar y rezar para que no lo haga.
FOTOS ICA
Los efectos de un terremoto.
RUEDA DE PRENSA PARA HACER BALANCE CAMPAÑA SOS-PERU
CONCIERTO SOLIDARIO
Rueda de prensa en el Ayuntamiento de Granada.
ACTOS PREVISTOS CUYA RECAUDACION SE DESTINARA A ICA.
TELEMARATON EN JUN CONCIERTO DE MIGUEL RIOS CONCIERTO DEL ORFEON DE GRANADA Y EL CORO DE MICHIGAN EXPOSICION DE PINTURAS (MADRID Y GRANADA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario