miércoles, 30 de abril de 2008
CONCIERTO DEL ORFEON DE GRANADA Y EL CORO DE LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN

martes, 29 de abril de 2008
3.000 ENTRADAS AL BLOG
Sin duda me encuentro muy satisfecho, hoy se ha producido la entrada número 3000 al blog. Este momento deseo compartirlo con el autor y amigo que me animó a tener un blog y que por otra parte me obliga a escribir, casi a diario y hasta altas horas de la noche de aquello que me ha ocurrido en las ultimas 48 horas. Esto que para nada se puede entender como una obligación me reporta una liberación interna que visiualiza la idea de compartir con los demás. Gracias Jose Antonio "Alias el niño de Jun".
UPA MOVILIZA A LOS GANADEROS
El próximo día 7 nos vamos a madrid. El motivo denunciar la situación que está atrevesando la ganaderia en España y poner de relieve los abusos de la cadena alimentaria, exigiendo un cambio en la regulación de los mercados. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos va a movilizar a la sociedad española durante los proximos meses para acabar, de una vez por todas, con la situación injusta y perjudicial de los mercados agrolimentarios, con precios cada vez más bajos para los productores y subidas imparables para los consumidores. SI TE ANIMAS TE PUEDES VENIR. De una forma directa o indirecta tu también estás afectado.

lunes, 28 de abril de 2008
IV COMITE REGIONAL UPA-ANDALUCIA

sábado, 26 de abril de 2008
PUNTO Y FINAL A LAS JORNADAS DIVULGATIVAS DE LOS VINOS DE GRANADA

Agricultores, bodegueros, distribuidores, hombres y mujeres de la administración, medios de comunicación, todos por una vez coinciden en una afirmación, cuanto menos obvia, en Granada hay vino y además es de buena calidad. Esto que como digo es una obviedad parace que muchos ciudadanos aún no lo saben y cometen el error, una y otra vez, de rendirse a los pies del tabernero cuando les aconseja este o el otro caldo de procendencia centro española. Claro en este caso no se da la máxima del cliente siempre lleva la razón, como profanos de la copa nos dejamos llevar por los sentimientos o más bien escrupulos del camarero de turno que con su saber enológico nos hace tomar lo que la operación comercial del dos por una a deparado esta semana. Hombre sabemos que esto del vino es complicado y que produndizar en el mundo del vino no es nada facil, además, a mí no me cuesta nada sincerarme c0n quien me pregunta "oye como te fué el curso de cata de vinos" y sin pelos en la lengua mi respuesta no se hace esperar "hoy sé menos de vinos que ayer", y es que la verdad entender todo ese vocabulario abstracto del mundo de los vinos a mi me resulta muy complicado, que si este vino en boca es redondo, que si la lengua (la del vino) indica que hay que consumirlo pronto, que si sabe a frutas del bosque, y así un largo etc. Y es que la profesión de enologo requiere cuanto menos una nariz, un paladar y una memoria fuera de lo comun. Un set de olores, tan viriopintos como pan tostado, cuero, arándanos, mantequilla, roble, ñú, limon, lavanda, musgo, paja, antilope, y así hasta 200 olores, fragancias y edores, que el maletin, por cierto de origen francés, contenia y que nos llenaba las tarde de aquel curso de cata de vinos en Lachar. Además Antonio López enologo de 4 bodegas de Granada no se cansaba en decirnos que el buen conocedor de vinos es el que sabe memorizar los olores. Yó por ahora me limitaré a seguir organizando jornadas de vinos, eso sí, de Granada y a paladear con mis amigos ese liquido que históricamente lo han asemejado a la sangre de cristo.
miércoles, 23 de abril de 2008
EL PROXIMO DIA 7 DE MAYO MANIFESTACIÓN DE LOS GANADEROS EN MADRID.

viernes, 18 de abril de 2008
RUEDA DE PRENSA DE LAS JORNADAS DIVULGATIVAS DE LOS VINOS DE GRANADA.

Son vinos insuficientemente conocidos pero con la misma historia que la de los vinos del resto de la península. La elaboración del vino en esta provincia no se suspendió ni siquiera en época de la dominación árabe.
Con esto queremos hacer una reflexión sobre la importante variedad de las diferentes zonas vinícolas de Granada y de la posibilidad de conocer unos vinos que se preocupan por crecer con unos cánones de calidad muy altos.
El sector vitivinícola en la provincia de Granada:
- 5000 hectáreas
- 80% de la superficie en mano de los pequeños agricultores
- Importante esfuerzo del sector en : Aspecto varietal, técnicas de cultivo, instalación de bodegas
- Los vinos de Granada ya salen de nuestras fronteras y ganan premios
Datos sobre las jornadas:
- Días 24 y 25 de Abril
- 150 participantes ( Bodegueros, enólogos, estudiosos del vino, distribuidores, agricultores y ciudadanos que desean acercarse a los vinos de Granada)
- Pabellón de las Artes de Jun ( Jun-Granada)

miércoles, 16 de abril de 2008
LA AGRICULTURA ECOLOGICA YA TIENE SU PLATAFORMA

19.56 Horas. Acabo de colgar el teléfono era mi amigo Daniel García el motivo de su llamada recordarme el envio de un escrito a la Delegación de Agricultura solicitando su intervención y la de Jorge Villen en las jornadas divulgativas del vino, lo habia pasado por alto, entendía que la colaboración y el compromiso de nuestra administración autonómica con nuestros vinos y por ende con nuestra agroindustria y afines, nos eximiria del tramite rancio, formalista y burocrático de la "cartita" solicitando la venia a las instancias superiores. En fin, sobre este tema prometo no volver a escribir. Esta mañana Sevilla era mi primer compromiso, concretamente el Pabellón de la Naturaleza, en pleno corazón de la Isla de la Cartuja hoy Isla Mágica. Ya la mañana no apuntaba bien, GPS en mano busco la Avda. de los Descubrimientos, a esa hora aún no me imaginaba los 10 km. que debería andar para encontrar mi destino, ni tampoco se me pasaba por la cabeza mi reencuentro arquitectónico con las edificaciones de la Expo 92. Una vez allí a todos los encuestados sobre la ubicación de mi destino, nadie absolutamente nadie sabia orientarme, es más algunos osados que si se atrevieron me hicieron dar no se cuantas vueltas a la misma manzana. Al final llegué, con la lengua fuera y con el corazón encogido, Manolo Cala estaba esbozando los ultimos flecos del proyecto hoy yá una realidad y sin preambulo alguno me cede la plaza Ezequiel el de "Tierra y Mar", por cierto me lo he encontrado más joven y activo, así se lo he hecho ver y él como un autentico señor me ha devuelto el cumplido. Que conste que lo mio no era cumplido. Termino mi intervención comprometiendo a UPA-A a trabajar por esta plataforma y resaltando la vertebración del sector a través de la misma y definiendola de herramienta de reflexión, opinión y revindicación ante las distintas administraciones. Con la ultima palabra en la boca abandono la sala y en esta ocasión sí, el GPS me obedece. Destino Granada. A medio camino decido parar a tomar algo, son más de las 3. La casualidad hace decidirme por un restaurante llamano Nueva Andalucía, la primera impresión buena, limpieza y olor a lejia. Ojeo la carta y me decido por un bocadillo de calamares, aún recuerdo que el ultimo me lo tomé hace 15 años en Atocha (Madrid), donde los bocadillos de calamares saben a gloria y donde los calamares se salen del pan. Reconozco que he sido un iluso al pensar que aquí los bocadillos podian saber como los de Madrid. Reemprendo mi camino y llego a mi nuevo destino la Universidad de Granada. En 5 minutos comienza la Comisión Delegada de Asuntos Económicos del Consejo Social de Granada, en ella tambien va a participar el flamante Gerente, una vez concluido el protocolo de presentaciones y bendiciones, nos embuimos en el orden del día, en esta ocasión Alteraciones y Liquidacion del Presupuesto de la Universidad y del Consejo Social, respectivamente, correspondientes al ejercicio 2007. 20.35 horas. escribo mis ultimas palabras desde UPA, aún debo de abrir la correspondencia, hablar con algunos delegados de UPA en las comarcas, atender a Europa Press, resolver un pequeño problema con el coctel de las jornadas del vino y ojear todo lo que me han dejado en lo alto de la mesa. Hoy simplemente me apeticia comentar en que se me habia ido el día.
martes, 15 de abril de 2008
NO ES JULIAN MUÑOZ

lunes, 14 de abril de 2008
PREPARANDO LAS JORNADAS DEL VINO

viernes, 11 de abril de 2008
MADRID: ALIANZA DE CIVILIZACIONES

martes, 8 de abril de 2008
lunes, 7 de abril de 2008
JORNADAS SOBRE LOS VINOS DE GRANADA.
PAGO DE ALMARAES SIMPLEMENTE UN BUEN VINO
Al noroeste de la provincia de Granada, aprovechando las magnificas cualidades que presenta esta zona para la vinicultura se levanta la bodega "Pago de Almaraes". Con más de 60 hectáreas en el Altiplano dedicadas a la producción de diferentes variedadades de uva: Tempranillo, Syrach, Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc, Torrontés, Sauvignon Blanc y Chardonnay, esta bodega apuesta por el más riguroso control del fruto. Y así és el pasado viernes tuve el acierto de aceptar la invitación de Javier, el gerente de esta magnifica bodega, lo de magnifica por dos razones: la primera por encontrarse en Granada, en el municipio de Benalua de Guadix, a donde mi amigo Alfonso se desplaza con cierta frecuencia para hacerse con unas chacinas que según dice son de categoria y que son el motivo de que su colesterol se encuentre habitualmente en zona de máximos, aunque a él lo que de verdad le preocupa es que la vida sea tan corta, osea dos días mal contados. La segunda razón por sus vinos que sin duda sorprenden en paladar. Para abrir boca, el joven enólogo responsable de estos cardos, nos ofreció el Mencal moscatel 2005, un vino blanco seco de la variedad Moscatel Romano, que en maridaje con unos embutidos y quesos de la cueva propició que perdieramos el alma y la cabeza, precedida de una situación tan dulce como placentera, y que Paco Montiel, el actual responsable del consistorio de Lachar, pronto se apresuró en bautizar como de estado del bienestar. Pero aquello acababa de comenzar, como si de un desfile de moda se tratase pronto ocuparon su sitio en la copa los tintos, jovenes o con meses de barrica, los tintos de crianza y así nos dieron las una y las dos...............
RECUERDA. Bebe con moderación y al lado de amigos.
sábado, 5 de abril de 2008
EL CASCO DEL CAMPEON.

viernes, 4 de abril de 2008
CEPES REUNE A SUS REPRESENTANTES EN LOS CONSEJOS SOCIALES DE LAS UNIVERSIDADES Y EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORRO ANDALUZAS

Es indudable la progresiva inclusión de la Economía Social en los órganos consultivos y de decisión de la Comunidad, como bien corrresponde a un Estado Social de Derecho donde los intereses generales se definen a través de una interacción entre las administraciones y los agentes sociales, en lo que se ha convenido en denominar Diálogo Social. Nuestro sector ha pasado de tener un discreto papel en la vida pública andaluza a estar representado con voz propia en numerosas instituciones, contribuyendo activamente a implantar politicas de autoempleo y defender y difundir los valores inherentes de la Economía Social . En uno de estas instituciones , concretamente, en el Consejo Social de la Universidad de Granada participo desde hace aproximadamente tres años. En este tiempo he podido acercarme a la mastodóntica estructura de la Universidad, que no solo cuenta con una Ralación de Puestos de Trabajo de cientos de trabajadores, entre personal docente y no docente, sino que además su presupuesto es de infarto. Y es que ya lo decia mi amigo Manuel Velasco, Alcalde de Santiago de Calatrava de Jaén, todos los ciudadanos tenian que pasar aunque solo fuese unos dias por puestos de responsabilidad social ó política, y otro gallo nos cantaría.Y la verdad sea dicha las jornadas, en esta ocasión en la sede de la Economía Social en Osuna, no solo han sirvido para analizar este papel o el otro, o para potenciar o diseñar una determianda política, fundamentalmente han conseguido darnos a conocer a los que participamos en los mismos organos pero en distintas provincias a fin de intercambiar impresiones. Tal fué el caso de Mercedes Toronjo la compañera de Cadiz o Anabel Carrillo, Presidenta del Consejo Social de la Universidad de Cordoba, menuda responsabilidad.
martes, 1 de abril de 2008
ULTIMOS DATOS DEL TERREMOTO
La intensidad de ambos terremotos fué de 4,3 y 5,3 en la escala de Ritcher, el epicentro estuvo en el Suroeste de Callao y se extendió a Chincha, Cañete e Ica. Por lo qué el miedo se apoderó de los ciudadanos de estas ciudadades al recordar el seismo del pasado día 15 de agosto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)