El pasado sábado se celebró el 4 Comité Regional de UPA-Andalucía, esto para los menos entendidos en artes sindicales es igual al máximo organo entre congresos, en esta ocasión la Comisión Ejecutiva Regional presentaba el informe de gestión de los ultimos dos años. Por ciento se aprobó por amplia mayoría en consecuencia se puede y se debe decir que no lo estan haciendo tan mal. Al mismo me acompañó Benito, uno de los que mantuvieron la huelga de hambre en el conflicto de Andasol, un todo terreno que lo mismo sirve para un roto que para un descosio, yá de viaje dirección a Osuna me comentó algunas de las tradiciones de Aldeire, su municipio, en el que por San Marcos, 25 de abril, los mayordomos elaboran queso, de la forma más artesanal, y junto a una rosca de pan lo entregan de forma gratuita a todos y cada uno de los vecinos del municipio. Pronto saltó mi curiosidad porqué queso y no jamón o salchichón. Benito me aseguró que no hace más de 10 años un número importante de familias, posiblemente entre 80 y 90 se dedicaban a la ganaderia, un ingente número de ovejas poblaban el pueblo y permitian a sus cuidadores unas rentas que al menos les permitian vivir y que como leche daban las ovejas lo que no habia en los escritos, que mejor que festejar el Santo Patrón con este exquisito manjal derivado de la leche. A reglón seguido Benito me invitó a adivinar en qué número se habia reducido el censo de ganaderos y como la algebra en estos temas no falla le respondí con el número 8, me miró no dando crédito a mi acierto y para que no me atribuyera dotes de vidente, le argumente que las explotaciones ganaderas se han reducido a una media de un 10 % al año y que por tanto era sencillo llegar al resultado de la pregunta. Continuó explicandome que además los mayordomos elegidos para tal día lanzan desde el balcón del consistorio gran número de golosinas y de castañas. Y aquí surgió de nuevo mi pregunta ¿castañas, si estamos en abril?, pronto me confió el secreto de su conservación, una orza llena de arena hasta la mitad, se colocan las castañas encima y se cierra con un paño de tela, así permanecen en un estado inerte varios meses despues de la recolección. Toda una ciencia culinaria de nuestras abuelas. No hay dia que pase que aprenda algo de nuestros pueblos y de nuestras gentes. Que orgullo de ser de graná.
RUEDA DE PRENSA RECLAMANDO EL IVA DE LA SUBVENCIÓN DEL ACEITE DE OLIVA
Comparecencia con responsables de la Agencia Tributaria.
Imagenes en vivo Telemaratón Solidario Ica (PERU)
DVD "SOS ICA PERU"
Si quieres el DVD "SOS Ayuda PERU (ICA)", solo tienes que enviarme un correo con tu nombre y dirección ó bien puedes recogerlo en la sede de UPA-Granada, en Calle Estrellas, 18, (junto centro de salud de la Chana). Por supuesto no cuesta nada, es totalmente gratuito.
EN SEPTIEMBRE, QUIEN TENGA TRIGO QUE SIEMBRE. Ha llegado la época de sembrar los nabos y el alimento para las vacas, que llenará los silos para pasar el invierno. También hace unos días que ha comenzado la vendimia. Casi acabada la vendimia empieza la época de cosechar el maiz, aunque en algunos lugares de secano ya hace días que han comenzado a hacerlo. En esta época también se recogen las avellanas y las almendras, que estarán bien llenas si no les han afectado las lluvias. Y es que nunca llueve a gusto de todos y cuando un campesino ha sembrado y reza para que llueva, otro debe cosechar y rezar para que no lo haga.
FOTOS ICA
Los efectos de un terremoto.
RUEDA DE PRENSA PARA HACER BALANCE CAMPAÑA SOS-PERU
CONCIERTO SOLIDARIO
Rueda de prensa en el Ayuntamiento de Granada.
ACTOS PREVISTOS CUYA RECAUDACION SE DESTINARA A ICA.
TELEMARATON EN JUN CONCIERTO DE MIGUEL RIOS CONCIERTO DEL ORFEON DE GRANADA Y EL CORO DE MICHIGAN EXPOSICION DE PINTURAS (MADRID Y GRANADA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario